En Pedro Luro se presentó junto a Instituciones y Vecinos la Obra del Acueducto

 

 

El intendente de Villarino, Carlos Bevilacqua habló acerca de esta importante infraestructura para el distrito, el acueducto unirá Pedro Luro, Lago Parque La Salada y Hilario Ascasubi.
La obra, valuada en $5.400 millones aproximadamente, tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de los habitantes de la zona al solucionar la problemática del agua. Esta obra beneficiará a los habitantes de las localidades mencionadas mejorando la calidad de vida de los habitantes solucionando la problemática del agua en la zona.
La gestión del intendente Carlos Bevilacqua ha trabajado conjuntamente con provincia en la parte técnica y organismos internacionales como que es la corporación andina de fomento para financiar la obra
“Estos cuatro años y medio de gestiones, de estar atrás de destrabar cosas en los organismos, porque no es fácil, hay que pasar por una variedad de situaciones que son complejas, en definitiva, la satisfacción de haber llegado a esta obra que hoy se hace realidad después de mucho tiempo de espera”, comentó el intendente de Villarino.
Esto va a solucionar para casi 5.000 habitantes de la zona sur, y primordialmente, si bien va a mejorar mucho el tema de la presión de agua, en el caso de que era una cuestión reiterada de rotura y pérdida de agua de la cañería vieja, que se calcula que tiene más de 70 años.
También le va a beneficiar enormemente a la población. Terminamos con el problema crónico que yo digo, pasaron gobiernos del color que vos quieras, y no lo solucionaban.
Así que la satisfacción, por un lado, nuestra de la gestión realizada, y terminar con hechos, no con palabras, y fundamentalmente solucionando un problema a los vecinos, finalizó el Mandatario Villarinense.
La realización de esta obra mejorará la calidad de vida de los habitantes del sur de Villarino y dará un cierre definitivo a la problematica acuífera de más de 30 años.
Escuchá la nota a continuación
                       
                 
                                       
El proyecto contempla además la colocación de cuatro caudalímetros: el primero a la salida de la torre de carga, uno luego de la conexión al barrio 11 de Septiembre, otro en La Salada y el último a la llegada a la cisterna en Hilario Ascasubi.( La Nueva).