Ella de Berazategui, el de Pedro Luro la pareja que ganó en el mundial del alfajor

 

Una historia de amor mundial. Sabrina Rodríguez, docente y traductora pública de 34 años, y su pareja Matías García, quienes convirtieron una idea casera en un proyecto premiado en el Campeonato Mundial del Alfajor 2025.

Sabrina nació y creció en Sourigues, estudió en escuelas de Berazategui y siempre llevó con orgullo su identidad local. En 2022 conoció a Matías, oriundo de Pedro Luro, partido de Villarino y juntos comenzaron a escribir una historia que mezcla amor, esfuerzo y pasión por la pastelería.

En Bahía San Blas, donde Matías tiene un restaurante, Sabrina comenzó a hacer postres y medialunas. Pero pronto apareció la chispa: crear alfajores artesanales para los turistas. Así nació su especialidad, el alfajor de chocolate semiamargo con relleno de coñac, cereza y un toque de marrasquino, que más tarde los llevaría a la gloria.

Con apenas unos meses en el rubro, se animaron a participar en el Mundial del Alfajor en Costa Salguero. Presentaron tres variedades y también montaron un stand con el nombre de su marca: “Alfajores del Mar”.

El esfuerzo rindió frutos: el alfajor estrella de cereza obtuvo tres medallas de plata internacionales en las categorías Mejor Relleno de Fruta, Mejor Alfajor de Dos Sabores y Mejor Alfajor de Autor.

“Competíamos contra gigantes, yo dudaba… pero Mati siempre decía que algo íbamos a ganar. Fue un shock escuchar nuestro nombre en la premiación”, rememoró Sabrina emocionada.

Hoy, desde su casa en Sourigues, Sabrina sigue enseñando inglés y elaborando alfajores, mientras Matías se prepara para la nueva temporada en San Blas. La marca ya suma pedidos en comercios locales y planea crecer.

La increíble historia de esta pareja demuestra que con pasión y trabajo, los sueños se pueden transformar en logros que trascienden fronteras.
Felicitaciones a estos jóvenes soñadores y emprendedores.

 

           

 

San Blas es un sitio turístico se encuentra en una recóndita locación marítima que es la más austral de la provincia de Buenos Aires. Cuenta con fanáticos de todo el país, aficionados a la pesca deportiva. Al lugar se llega por la ruta nacional 3 y se ubica a unos 100 kilómetros de Patagones.