Pedro Luro: Cáritas invita a la Mateada y visita de su Huerta Agroecológica

 

La actividad se llevará a cabo el martes 31 de octubre a las 17:00 en el paraiso. La iniciativa surge con motivo del Día Mundial de la Alimentación (15 de octubre) y busca fomentar el consumo de verduras y frutas frescas, así como la promoción de hábitos saludables.
𝗢𝗯𝗷𝗲𝘁𝗶𝘃𝗼𝘀 𝘆 𝗣𝗮𝗿𝘁𝗶𝗰𝗶𝗽𝗮𝗻𝘁𝗲𝘀 𝗘𝘀𝗽𝗲𝗰𝗶𝗮𝗹𝗲𝘀
La propuesta está abierta a toda la comunidad y contará con la participación de dos profesionales:
Alfonsina Trevellini: Nutricionista, quien abordará la importancia de consumir alimentos frescos para el cuidado de la salud.
Laura Zilio: Profesora, conocida por dictar cursos de manipulación de alimentos dará consejos prácticos sobre cómo conservar los alimentos cosechados o comprados (verduras y frutas), y qué recursos usar.
La huerta agroecológica tiene un tamaño aproximado de 20×20 metros. Actualmente, está en cambio de estación, y se están cultivando:
* 𝗭𝗮𝗽𝗮𝗹𝗹𝗼 𝗰𝗼𝗿𝗲𝗮𝗻𝗼.
* 𝗭𝗮𝗽𝗮𝗹𝗹𝗶𝘁𝗼 𝘃𝗲𝗿𝗱𝗲.
* 𝗧𝗼𝗺𝗮𝘁𝗲𝘀.
* 𝗙𝗿𝘂𝘁𝗶𝗹𝗹𝗮𝘀.
* 𝗟𝗲𝗰𝗵𝘂𝗴𝗮 𝘆 𝗮𝗰𝗲𝗹𝗴𝗮 (𝗲𝗻 𝗽𝗹𝗮𝗻𝘁𝗶́𝗻 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝘀𝗶𝗲𝗺𝗯𝗿𝗮 𝗽𝗿𝗼́𝘅𝗶𝗺𝗮).
En línea con la agroecología, se utiliza la práctica de cultivos de cobertura para que un sector de la tierra descanse y reciba nutrientes.
La huerta agroecológica no solo promueve el consumo sano, sino que también crea una cultura del trabajo. La huerta es un espacio comunitario donde las personas que lo necesitan pueden trabajar y llevarse los alimentos cosechados para su consumo. Además, los productos frescos de la huerta se suman a los bolsones de productos secos que Cáritas entrega estacionalmente a las familias asistidas.
Cáritas Fortín Mercedes sostiene una intensa actividad, impulsada por un grupo de voluntarios que trabajan ad honorem.
Se invita a la comunidad a participar de la mateada, llevando su equipo de mate y reposera.Es una oportunidad para compartir, aprender de profesionales y conocer el trabajo de la huerta y de Cáritas.
Fecha y Hora: Martes 31 de octubre a las 17:00 horas.
Escuchá la nota completa a continuación.