Villarino Lanza Campaña de Descacharrización por Dengue

 

 

Con el objetivo de prevenir el dengue ante la llegada de la temporada de calor y lluvias, el distrito de Villarino se prepara para una intensa jornada de descacharrización. La campaña, impulsada en consonancia con la provincia, busca eliminar los potenciales criaderos del mosquito Aedes aegypti, el transmisor del virus.

La Doctora en Biología y referente del tema en Bahía Blanca y Villarino, Gabriela Rosas Denis, confirmó la fecha y brindó detalles para la prevención.

Campaña de Descacharrización: Cuándo y Dónde

La jornada de descacharrización se llevará a cabo el viernes 7 de noviembre en todas las localidades del distrito de Villarino.

Las autoridades anunciarán los barrios que serán recorridos por voluntarios y personal de salud.

¿Cómo participar?

Los vecinos deben:

Identificar y juntar todos los elementos que puedan acumular agua (latas, botellas, regaderas viejas, neumáticos, etc.)

Tres Acciones Clave para la Comunidad

La Dra. Rosas Denis enfatizó que la prevención es un trabajo constante y sistemático, y que el mosquito del dengue es fundamentalmente domiciliario.

Las tres acciones principales que todo vecino debe realizar son:

Vaciar y Dar Vuelta: Eliminar el agua de todo recipiente y darlo vuelta (baldes, botellas, tapitas, juguetes).

Tapar: Asegurar tanques de agua y bidones. Si se acumulan elementos como toneles o baldes, taparlos para evitar que la hembra ponga sus huevos.

Cepillar: Cepillar las canaletas y los recipientes usados como bebederos de mascotas. El cepillado es clave para barrer con los huevos que quedan pegados en las paredes.

“El mosquito necesita agua. Sin agua no hay mosquitos. Y sin Aedes aegypti no hay dengue.”

La especialista advirtió sobre recipientes que no son “cacharros” pero sí criaderos, y la importancia de la prevención dentro del hogar:

Floreros y Plantas en Agua: Cambiar el agua con frecuencia.

Suculentas y Plantas Acuáticas: Sacudir las plantas y secar el agua que se acumula y las hojas después de la lluvia o el riego.

Rejillas de Desagüe: Si hay rejillas que acumulan agua, se puede colocar un trozo de tela mosquitera o verter agua hirviendo al menos dos veces a la semana para romper el ciclo del insecto.

Bebederos de Mascotas: Deben ser cepillados semanalmente, no solo cambiarles el agua, para eliminar los huevos pegados.

Receptáculos de Aires Acondicionados: Revisar y vaciar el agua que gotea a la calle o al patio.

La Profesional destacó que, afortunadamente, actualmente no hay virus circulante en casi toda América, lo que representa una ventaja para trabajar en la eliminación de criaderos. Sin embargo, los huevos del mosquito resisten hasta un año, de allí la necesidad de la campaña.

Existe una vacuna segura y eficiente, pero no está en el calendario oficial.

Se aplica en dos dosis con tres meses de diferencia.

Está disponible para personas de 15 a 59 años.

Si bien no evita el contagio, sí previene internaciones y casos de dengue grave.

Escuchá la nota completa a la Doctora rosas denis a continuación.